Campaña Electoral
¿Qué hemos hecho en Pro Costa Rica?
Campaña Electoral
Con el objetivo de generar un voto pensado, nos dimos a la tarea de entrevistar a los candidatos presidenciales del 2018 en los temas que más preocupan a los costarricenses. ¿Qué de ello ha cumplido el candidato ganador? Descúbralo por sí mismo.
Economía
Carlos Alvarado
Carlos Alvarado, candidato del PAC, afirma que con una reforma provocaría que en 4 años el déficit fiscal esté en el 3% (prácticamente la mitad de lo que cerrará durante el 2017)
Fabricio Alvarado
Atacar la evación fiscal con tecnología, por ejemplo la oblicación de factura digital, establecer el IVA, dejando fuera salud y educación y disminuir el gasto público serían las armas con las que indica Fabricio Alvarado de Partido Restauración Nacional el déficit
Sergio Mena
Sergio Mena, candidato del Partido Nueva Generación, afirma que para solucionar el tema fiscal se debe modernizar el impuesto de ventas a un IVA. Para el candidato no es necesario crear nuevos impuestos.
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Desanti, candidato del PLN, afirma que para acabar con el déficit fiscal se debe atacar el gasto eliminando los pluses salariales, terminar la reforma en pensiones, y una vez superado esto reformar la gestión tributaria.
Jhon Vega
Jhon Vega, candidato del Partido de los Trabajadores, afirma que el país no tendría déficit fiscal con solo cobrar bien los impuestos. «No se vale decir que se debe recortar servicios, cuando hay negocios que nadie discute», asegura Vega.
Rodolfo Piza
Rodolfo Piza, candidato del PUSC, afirma que no se necesita reducir el gasto, sino que lo que se debe hacer es detener el crecimiento desmesurado del presupuesto nacional. «No se trata de bajar el gasto, se trata de contener el crecimiento del gasto», Rodolfo Piza.
Rodolfo Hernández
El presupuesto no puede crecer más que el crecimiento económico del país y eliminando las pensiones de lujo serían propuestas del candidato Rodolfo Hernández del Partido Republicano Social Cristiano.
Mario Redondo
Mario Redondo, actual diputado y candidato del Partido Alianza Demócrata Cristiana, afirma que el déficit fiscal se enfrenta en 4 etapas: 1. elusión y evasión fiscal, 2. racionalización del gasto público, 3. reactivación económica. y 4. revisión de las normas
Edgardo Araya
Edgardo Araya, Candidato del Frente Amplio, plantea 4 soluciones para resolver el défict fiscal.
Empleo
Carlos Alvarado
Carlos Alvarado, candidato del PAC, afirma que para incertar a la mujer en el sector laboral es necesario apostar por la educación, en segundo lugar pone la red de cuido como prioridad.
Fabricio Alvarado
Fabricio Alvarado asegura que diriguir recursos de CONAPE para informar a los estudiantes qué carreras están saturadas y llevar a cabo una gran reforma para que dentro de 10 años todos los estudiantes sean bilingües.
Sergio Mena
Sergio Mena, candidato del Partido Nueva Generación, afirma que se debe orquestar lo que se enseña en las aulas con los empresas que generan empleo para ofrecer mano de obra de calidad a los empleadores.
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Desanti, candidato del PLN.
Jhon Vega
En materia de empleo Jhon Vega afirma que lo más importante es que los jóvenes tengan la mejor educación, mientras a los empresarios les interesa tener educación dual. El candidato no apoya el proyecto de educación dual.
Rodolfo Piza
Para Rodolfo Piza, candidato del PUSC, es que el país le ha puesto muchas trabas a los empresarios (pequeños, medianos y grandes). El candidato afirma que se deben dar reglas claras a los empresarios. «Hay que flexibilizar el empleo, sin violentar derechos laborales», propone Piza.
Rodolfo Hernández
Afirma que hay un estancamiento en los currículos de los profesionales del país, por lo que es relevante mejorar ese aspecto de cara a las fuentes de trabajo que se generen en el futuro cercano.
Mario Redondo
Desde un relanzamiento del I.N.A hasta continuar impulsado la educación dual son algunos de los temas en los que cree el candidato Mario Redondo en un gobierno del Partido Alianza Demócrata Cristiana.
Edgardo Araya
Edgardo Araya, candidato del Partido Frente Amplio, asegura que la academia debe sentarse con el sector empresarial para de esa forma cubrir las necesidades que tienen los empresarios y la necesidad de transformar el INA para generar herramientas verdaderas que estén acorde con los nuevos tiempos.
Infraestructura
Carlos Alvarado
Carlos Alvarado, candidato del PAC, afirma que para acabar con las presas es necesario implementar el tren urbano en un viaducto, en segundo lugar una sectorización de los buses y que una única línea entre a la ciudad y tres un ordenamiento urbano.
Fabricio Alvarado
El primer trabajo sería el tren eléctrico a través de la concesión tanto en la construcción como la administración. Además de un fortalecimiento del Ministerio de Obras Públicas y Transportes serían algunas de las acciones que asegura Fabricio Alvarado del Partido
Sergio Mena
Sergio Mena, candidato del Partido Nueva Generación, afirma que para acabar con las presas en San José se debe evitar que los vehículos ingresen a la capital y que haya una serie de intermodales para los buses y que con ello se disminuya la entrada de más
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Desanti, candidato del PLN, afirma que para acabar con las presas haría pasos elevados, además implementaría un tren rápido en el área metropolitana.
Jhon Vega
Jhon Vega, candidato del Partido de los Trabajadores, afirma que rompería con el modelo de concesión de obra pública. Según Vega, el MOPT es el que debe desarrollar la obra pública en alianza con otras instituciones con el ICE.
Rodolfo Piza
Para el candidato del PUSC para mitigar las presas se van a atender 25 cuellos de botella por año. Para él algunos son sencillos de resolver y tienen entrabada las ciudades. El candidato además apostaría al transporte urbano.
Rodolfo Hernández
El candidato Rodolgo Hernández indicó que debemos pensar en grande aunque no tengamos dinero, se deben desarrollar proyectos grandes y pequeños a través de alianzas público privadas, fidecomisos y gobiernos amigos para que nos ayuden al desarrollo de la infraestructura rezagada.
Mario Redondo
Mario Redondo, candidato del Partido Alianza Demócrata Cristiana, asegura contar con cinco proyectos que permitirán eliminar presas y garantía de transparencia para que los proyectos se hagan en tiempos récord.
Edgardo Araya
Cerrar CONAVI, CTP y poner a trabajar el MOPT y mejorar el servicio del tren incluyendo el transporte de materiales serían algunas de las soluciones que Edgardo Araya de Frente Amplio estaría aplicando en un gobierno suyo para acabar con las presas.
Salud
Carlos Alvarado
En materia de salud, Carlos Alvarado, candidato del PAC, afirma que no cambiaría el método de nombramiento de la Junta Directiva de la CCSS, pero sí ser más riguroso en las personas que se proponen.
Fabricio Alvarado
Dejar atrás la práctica de poner amigotes en las juntas directivas de salud y 100% digitalización de la C.C.S.S serían acciones que realizaría Fabricio Alvarado en un posible gobierno del Partido Restauración Nacional
Sergio Mena
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Desanti, candidato del PLN, afirma que a la Junta Directiva de la CCSS hay que llevar personas que conozcan la institución y que sea gente honesta. También plantea la paridad de género.
Jhon Vega
Jhon Vega cambiaría la forma de elección de la Junta Directiva de la CCSS, para el candidato las personas que ocupen esos cargos deben ser representantes de la sociedad civil y que los nombramientos puedan ser revocados.
Rodolfo Piza
Rodolfo Piza afirma que el sistema de pensiones es posible garantizarlo (IVM). Según el candidato se debe garantizar la sostenibilidad del regimen, replanteando las cargas obrero-patronales.
Mario Redondo
Mario Redondo del Partido Alianza Demócrata Cristiana asegura que llevará a los usuarios a las juntas directivas y que el expediente electrónico sea una realidad pues afirmas que existe el financiamiento para que esa iniciativa sea una realidad.
Edgardo Araya
Mejorar eficiencia, administración y con impuestos a alimentos ultra procesados sería el elfoque que Edgardo Araya de Frente Amplio para salvar el Régimen de Pensiones.
Seguridad
Carlos Alvarado
Carlos Alvarado, candidato del PAC, plantea dos rutas en materia de seguridad; 1. Golpear al narcotráfico y al crimen organizado, 2. Generar oportunidades a los jóvenes en materia de empleo para que se evite la criminalidad en este sector.
Fabricio Alvarado
Fortalecer las alianzas con países que han superado la inseguridad y a nivel nacional fortalecer la atención contra el crímen organizado serían algunos de los ingredientes que implementaría Fabricio Alvarado, Partido Restauración Nacional, en un posible
Sergio Mena
Sergio Mena, candidato del Partido Nueva Generación, afirma que se está entrando a una etapa de desigualdad plena que provoca el ingreso de grupos organizados al país y eso provoca inseguridad.
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Desanti, candidtao del PLN, aduce que la mayoría de los homicidios en el país es producto del sicariato. «Creo que Costa Rica debe ser más drástico para que no vengan los narcotraficantes a establecerse en el país», aseguró.
Jhon Vega
John Vega, candidato del Partido de los Trabajadores, afirma que en materia de seguridad lo primero que se debe hacer es eliminar la pobreza y la desigualdad, ya que «dificilmente» se va a tener un país seguro sino se acaba con las diferencias sociales.
Rodolfo Piza
Para el candidato del PUSC la seguridad se debe atender, pero hay cosas que se han hecho mal. Según Rodolfo Piza lo que se ha hecho mal es «resolver el hacinamiento carcelario sacando gente de las cárceles».
Rodolfo Hernández
«Los hogares costarricenses se han convertido en las escuelas de la violencia», dice el doctor, quien afirma que es importante elevar el número de policías en las calles para mejorar la seguridad del país, entre otras medidas.
Mario Redondo
Establecer mecanismos informáticos, volverle el poder a los ciudadanos, evitar que los jovenes caigan en las drogas y mejor capacitación a los oficiales es la forma como el candidato Mario Redondo combatirá la inseguridad de Costa Rica.
Edgardo Araya
La prioridad para mejorar la seguridad de Costa Rica es disminuir las desigualdades acompañando con mejor educación, más empleo y haciendo que las comunidades retomen el control de sus comunidades sería el abordaje que daría Edgardo Araya para mejorar la seguridad de Costa Rica